Co-living. Nuevas tendencias inmobiliarias

Tendencias inmobiliarias para mejorar la vida de las personas

tendencias inmobiliarias

La sociedad está siempre sacando nuevas tendencias inmobiliarias. Nos movemos en una realidad que se rige por normas colectivas con base en la rapidez y en la inmediatez. La economía cambia, las tecnologías evolucionan y las costumbres se adapta a las constantes novedades. Así, surgen experiencias de vida inéditas, formas de interactuar con las nuevas tendencias inmobiliarias que transforman nuestro concepto de empresa e intimidad. Las generaciones digitales comienzan a hacer frente a este nuevo mundo buscando un orden en el que puedan equilibrar sus deseos y necesidades. En busca de esa estabilidad, aparecen nuevas tendencias que procuran dar solución a las inquietudes de los nuevos profesionales.

tendencias inmobiliarias: Coliving

Se manifiestan nuevas formas de organización como el Co-working. Una filosofía cooperativa que permite a un grupo de personas compartir el espacio de trabajo sin pertenecer a la misma empresa. Con esta práctica, las distancias individuales disminuyeron. Compartir la inspiración y la creación se convirtió en una tendencia. Después de varios años de adaptación y tras comprobar la eficacia del nuevo sistema, apareció una nueva solución social. Inspirado en la vivienda compartida de los estudiantes, hizo su aparición el Co-living. Respondiendo a algunas carencias de nuestro tiempo, este nuevo concepto abre las puertas de casas familiares a profesionales que buscan una experiencia de vida compartida.

tendencias inmobiliarias: Coliving

El Co-living en el mercado inmobiliario

Era de esperar que las inmobiliarias vieran este nuevo movimiento como una oportunidad comercial. Muchas empresas del sector llevaban años ofreciendo en alquiler pisos compartidos a jóvenes universitarios. Ahora, por fin, llega la ocasión de abrirse a nuevas opciones que ampliarán aún más su mercado. Los nuevos profesionales adaptados a las filosofías más contemporáneas se atreven a compartir los espacios comunes de una casa con otros profesionales independientes. Esta transformación ha provocado una revolución que ha dado origen a otra forma de coexistir con la sociedad. Puede que uno de nuestros fotógrafos de interiores decida vivir esta nueva experiencia. Incluso puede que dos oponentes comerciales duerman pared con pared y compartan un café en la misma cocina antes de llegar a su oficina co-working.

coliving

Por el momento, el Co-living se está instaurando con paso firme en las principales capitales del mundo. Nueva York, Ámsterdam y Londres ya cuentan con espacios que responden a esta nueva iniciativa de índole profesional. En España ha hecho su entrada con cierta timidez desde hace dos años en las principales ciudades del país. Sin embargo, ya comienza a vislumbrarse el nuevo sector dentro del ámbito inmobiliario. En Estados Unidos las previsiones son halagüeñas y estiman que el nuevo modelo económico genere cuarenta millones de dólares a lo largo del próximo lustro. En base a esto, los agentes inmobiliarios de nuestro país presienten buenos resultados. Por el momento, solo queda empezar. Para ello, esperan aprovechar el flujo de jóvenes profesionales entre nuestras fronteras para activar el nuevo sector.

tendencias inmobiliarias

Tendencias inmobiliarias para la motivación del joven profesional independiente

Para dar rienda suelta a esta nueva oportunidad, nada mejor que promocionar las viviendas co-living en la Web, el hábitat de las nuevas generaciones. Solemos decir que una imagen vale más que mil palabras, y es cierto. Hoy en día, una fotografía, un vídeo o una visual en 3D son las herramientas de comunicación preferidas a la hora de lanzar un mensaje. Y si la intención es promocionar un apartamento, la imagen deberá ser el resorte para provocar el interés. Esta visual debe atraer y trasladar a los usuarios una sensación de orden, vitalidad y modernidad, atractivos necesarios para un treintañero autónomo. En definitiva, son cualidades y calidades que solo nuestros fotógrafos inmobiliarios saben cómo trasladar al que será el mejor reportaje para tu iniciativa empresarial.

La táctica más adecuada para propiciar el alquiler de un espacio co-living es resolver las necesidades de tu futuro huésped. Por esa razón, debemos preguntarnos qué espera conseguir el inquilino de su próxima vivienda. En el caso de los profesionales que ya se atreven con el Co-working, sus metas tienen relación con lo colaborativo y la libertad de acción. Ofrecerles una vivienda digna a un precio asequible solucionaría cuestiones de presupuesto. Mientras tanto, los beneficios de un espacio co-living van más allá de lo económico. Vivir bajo esta ética empresarial, permite al individuo compartir un tipo de experiencia comunitaria que resulta inspiradora para trabajadores del mismo sector. La palabra clave es compartir, valores, intelectualidades, intereses personales, todo aquello que pueda enriquecer una vida profesional. Las imágenes de tu apartamento deben destilar todo esto, y nuestros fotógrafos inmobiliarios se encargarán de hacerlo realidad.

tendencias inmobiliarias

El Co-living se abre paso en la sociedad

Una de las necesidades a cubrir por esta nueva modalidad de vivienda es la del empresario viajero. Aquel que tiene la suerte de trabajar desde cualquier lugar. Los nómadas digitales son un perfil ideal para las nuevas tendencias en inmobiliaria. Un profesional que se mueve por el mapa siempre puede tener las llaves de varias habitaciones en casas co-living. Y ahí, es donde surge verdaderamente la oportunidad de estas nuevas tendencias inmobiliarias. Además de casas y apartamentos, comienzan a surgir las primeras apuestas arquitectónicas enfocadas a responder a esta nueva manera de entender la convivencia. Ya se están dando casos por el mundo de construcciones en altura divididas en micro-viviendas que comparten espacios comunes de excelente calidad.

Aunque, por ahora, el concepto de Co-living se centra fundamentalmente en compartir viviendas más reducidas, donde la experiencia puede ser enriquecedora. También hay posibilidad de ir más allá y ofrecer una estancia inolvidable, además de cómoda y funcional. Una casa señorial o una gran casa de campo también son lugares ideales para ofrecer este tipo de alquiler. Todas las ideas que puedan surgir en este momento, son bienvenidas para darle lugar a esta forma de coexistir con la sociedad. Cada vez son más comunes las intimidades compartidas. La sociedad sigue evolucionando y con ella, por supuesto, las tendencias inmobiliarias. Fotointeriores a la cabeza, recuerda a todos los agentes inmobiliarios que este es un buen momento para comenzar a trabajar en este sector. Para ello, será necesario el mejor material gráfico promocional. Esperamos vuestras propuestas para comenzar a construir futuros éxitos.

Redacción: Adela M. Sevilla y Néstor Marchador
Fotografías: Equipo de Fotointeriores