
A través de las fotografías realizadas por el equipo de Fotointeriores, hoy les presentamos una tendencia en interiores para enfrentar limitaciones estructurales que obligan al decorador a buscar soluciones alternativas. A veces, puede ser una pared que divide la visual del comedor desde la cocina, interrumpiendo la relación familiar. En otras ocasiones es la falta de espacio, que implica un proyecto de reorganización y la instalación de nuevo mobiliario. Aunque lo más común es reformar el concepto lumínico de un espacio, sobre todo cuando la iluminación natural es casi inexistente. Ese es el tema que nos interesa tratar hoy. ¿Qué podemos hacer cuando las ventanas de una vivienda son insuficientes para dar vida al interior?
Evidentemente, lo primero en lo que uno piensa cuando se plantea esta pregunta es en la luz artificial. Por supuesto, la respuesta es correcta. Sin embargo, carece de inventiva, de contenido creativo. La luz en sí misma solo es luz. Lo que realmente crea la diferencia en un interior es la manera en la que se puede aprovechar esa luz. Saber dar forma a una materia prima y exprimir sus valores es un talento que comparten los interioristas y nuestros fotógrafos de interiores. El ingenio puede dar vida a soluciones originales que revitalicen un espacio. De hecho, la creatividad suele ser antesala de estilos y motivo de evolución para algunas tendencias. Por eso, en este caso, daremos rienda suelta a la inventiva contemporánea y enfrentaremos la escasez de luz con paredes de cristal, una tendencia en interiores claramente al alza.
Como tendencia en interiores la a iluminación derriba barreras
Sabemos que el cristal es transparente, lo que implica la pérdida de intimidad. Quizás no sea la solución ideal para una familia con hijos, pero sí lo es para una persona soltera o para una pareja con buen gusto. Tampoco es necesario colocar paredes de cristal en el baño. Sin embargo, pueden ser muy útiles a la hora de iluminar un pasillo estrecho entorno a una habitación con pocos metros y la iluminación justa. Un buen ejemplo de ello es este proyecto de interior que nos presenta uno de nuestros fotógrafos de interiores. La idea es derribar muros visuales y evitar los obstáculos que mermen el espacio. Una vez quedan eliminadas esas barreras, la iluminación puede extenderse a través del cristal. De esta manera, la sensación de amplitud se expande por toda la vivienda.

Una clara tendencia en interiores para amplificar los efectos lumínicos se consigue mediante la combinación de tres elementos: Con el cristal y sus reflejos, las tonalidades neutras lideradas por el blanco y con un mobiliario escaso y funcional con algún toque de contraste, . El estilo minimalista con un aire industrial es el perfil ideal para aprovechar la luz en un interior de manera uniforme y elegante. A pesar de la ruptura existente en el espacio, las paredes de cristal generan una sensación de concepto abierto. Además, suman valor a la decoración con sus toques de luz. Así, los reflejos puntuales también forman parte de la estética global del proyecto decorativo. Un destello leve y controlado puede acabar con el aburrimiento visual de una sala. La luz derriba barreras, pero también es capaz de embellecer el espacio.
Singularidades de una pared de cristal
La libertad ha traspasado las fronteras de las oficinas y se ha instalado en los hogares. Lo clásico sigue presente, pero ahora las tendencias se abren como un gran abanico de posibilidades. Los estilos contemporáneos han cruzado las puertas de las viviendas con timidez a lo largo de estos últimos veinte años. Al principio, a través de un elemento anecdótico, como un cojín o una alfombra. Luego, fue la entrada de un mueble de fácil montaje procedente de los países nórdicos. La tendencia en interiores ha evolucionado de forma vertiginosa en las últimas décadas hasta alcanzar un grado de atrevimiento que ha aportado a los interiores espontaneidad.
Las paredes de cristal son uno de esos añadidos actuales que rompen con los estereotipos de interior. Es un elemento divisorio con un fuerte carácter industrial que recuerda a los ventanales exteriores de los edificios financieros. Su instalación, requiere de un vidrio de seguridad para evitar accidentes caseros y aislar el ruido. Además, su grosor y composición le permiten filtrar los rayos UVA que atraviesan las ventanas, por lo que cuida del mobiliario y evita lesiones oculares. Es la perfecta solución para crear límites invisibles, conectar los espacios, procurar la continuidad visual e iluminar las dependencias. Una tendencia en interiores que para nuestros fotógrafos de arquitectura es un atractivo sin comparación.
Los beneficios de la transparencia en interiores
Aunque pueda parecer incómodo en un primer momento, una vivienda dividida por paredes de cristal puede aportar grandes beneficios a la experiencia vital. Comenzando por la expansión de la luz en el interior, esta solución procura amplitud, continuidad visual y aislamiento entre estancias. Uno de sus mayores atractivos es su cualidad para unir estilos manteniendo los márgenes. Siendo el cristal un material moderno, su capacidad para combinar distintas tendencias entre habitaciones le otorga un poder significativo a nivel organizacional. Su transparencia y reflejos derivan en una composición ecléctica que mantiene el flujo armónico de la vivienda.

Si la intimidad llega a convertirse en un problema en determinados espacios, siempre se puede elegir un cerramiento con más opacidad. Su cristal permite una menor transparencia, por lo que la luz entrará con más dificultad a través de su grueso. Igualmente, es un remedio útil que mantiene un porcentaje aceptable de visibilidad y añade una apariencia de cortina que satisface la intimidad. Otra de las peculiaridades que tienen las paredes de cristal es que dan opción a crear pequeños invernaderos en el interior de una casa. En Fotointeriores hemos tenido la oportunidad de trabajar en más de una ocasión en este tipo de espacios vanguardistas divididos por el cristal. Para nuestros fotógrafos de interiores y arquitectura han supuesto siempre una experiencia renovadora. Y es que, un proyecto de interior interesante en manos de nuestros fotógrafos profesionales, propicia el desarrollo del mejor reportaje inmobiliario.
Confía en nuestros servicios y el alquiler o la venta de tu casa serán una realidad antes de que puedas darte cuenta.
Redacción: Adela M. Sevilla y Néstor Marchador
Fotografías: Equipo de Fotointeriores